Yoga Nidra

Me adentro en la noche de mi cuerpo,

Acunada por la dulzura de mi aliento

Y el sonido profundo de mi corazón …

Tambor que me acompaña

A las profundidades

de mis mares internos.

Me abro a sentir…

Recibo y entrego…

En este vaivén entre sueño y despertar,

Vibración y silencio.

Floto en el limbo

de los recuerdos sin tiempo…

En el vacío que Soy.

Arianna Ottolina

 

  • Origen e historia de Yoga Nidra.

El creador de Yoga Nidra fue Swami Satynanda Saraswati (1923-2009), directo discípulo de Swami Sivananda.

El Yoga Nidra encuentra sus raíces de unas prácticas ancestrales de la India de Tantra Nyasa.

Swami Satyananda fue investigando y experimentando consigo mismo y con sus alumnos y consiguió desarrollar esta técnica estudiando los antiguos rituales y prácticas tántricas.

Manteniendo la esencia de estás practicas, sin los complicados rituales, logró hacerlo accesible a toda persona sin importar credo, cultura y sin necesitar conocimientos previos en Nyasa.

  • Qué es Yoga Nidra.

El mismo creador de Yoga Nidra lo define como un método sistemático para inducir una completa relajación física mental y emocional. Se puede definir además como un sistema de meditación e incluso como un estado de consciencia al que se consigue acceder una vez que el cuerpo físico, mental y emocional están en relajación profunda a la vez que la consciencia se mantiene despierta, permitiéndonos observar, de forma desapegada y ecuánime (consciencia testigo o sakshi), los procesos internos subconscientes e inconscientes (Samskaras).  Nidra es el estado fronterizo entre vigilia y sueño, digamos que se sitúa justo entre estos dos… En el ámbito científico este estado se conoce como hypnagógico. En este estado se viaja por diferentes niveles. A veces la mente está más conectada con los sentidos (sobre todo al principio de la sesión) para después desconectar de ellos alcanzando un estado de profunda interiorización.

Yoga Nidra consta de 9 fases por las que se va pasando, alcanzando gradualmente una profunda relajación a todos los niveles. A través de todas las fases se va accediendo a capas profundas de nuestro ser, pudiendo destapar memorias, recuerdos, vivencias pásadas olvidadas, que pueden ser observadas de forma más ecuánime  y asi ser sanadas.

Al principio es conveniente practicarlo con un facilitador/a o con un audio guía, siendo posible, con el tiempo, hacerlo de forma auto-guiada.

Las fases de Yoga Nidra son:

  1. Preparación y relajación previa
  2. Sankalpa o resolución

3 .Rotación de consciencia

  1. Consciencia de la respiración
  2. Sensaciones opuestas
  3. Consciencia de Chidakash
  4. Visualización
  5. Chidakash y Sankalpa
  6. Finalización

La voz de la persona que guía la sesión permite profundizar en las diferentes fases y seguir consciente y despierto. Es muy frecuente sentir que nos quedamos dormidos, pero la voz hace de ancla en el proceso de volver al momento presente. De hecho para evitar que la persona se quede dormida, a menudo se le recuerda,  durante la sesión que está practicando Yoga Nidra y que es importante mantenerse despierta.

Yoga Nidra debería practicarse con el propósito de utilizarlo para el crecimiento y la evolución personal y espiritual.

Beneficios

El Yoga Nidra tiene muchísimos beneficios, a continuación enumeraré algunos de ellos:

  • Reduce la tensión y el estrés.
  • Activa el sistema nervioso y equilibra el sistema endocrino
  • Incremente la autoestima, ayudando a equilibrar las emociones
  • Ayuda a aliviar estados de tristeza, depresión, ansiedad y a superar momentos de cambios vitales importantes
  • Relaja la mente y el cuerpo.
  • Revela partes importantes del inconsciente y purifica la mente.
  • Despierta la creatividad.
  • Mejora la memoria y el aprendizaje.
  • Se ha demostrado que el Yoga Nidra alivia el dolor y funciona de forma terapéutica para el cuerpo, pudiendo reducir colesterol y tensión arterial, aliviar trastornos digestivos etc.
  • Activa la capacidad innata del cuerpo de auto sanación y la homeostasis.
  • Aumenta la fuerza de voluntad.
  • Mejora el insomnio y la calidad del sueño.
  • Se ha utilizado en tratamientos de trastorno de estrés postraumático….

 

 

….y quien sabe cuántos más beneficios quedan por descubrir y experimentar.

Hari om Tat Sat