niños midfulness

Recientemente la Fundación Transpersonal ha publicado una nota de prensa en la que informa de los niveles de estrés del colectivo de educandos, indicándonos que entre el 15 y el 25% de los estudiantes presentan elevados niveles de ansiedad.

¿De qué nos hablan en realidad estos números?

¿Acaso indican que los estudiantes carecen de herramientas de autogestión emocional?

¿Quizás apuntan hacia la necesidad de replantearnos los propósitos de un sistema educativo que ante todo valora la capacidad del educando de reproducir unos contenidos anteriormente memorizados?

¿Tal vez apuntan hacia una dificultad por parte de los educadores de motivar a sus alumnos y de educarles, en el más amplio e integral sentido del término ‘educar’?
Sin duda, si queremos que las generaciones más jóvenes desarrollen su inteligencia emocional y sean capaces de construirse vidas con sentido, conviene que reorientemos las miradas hacia dimensiones más profundas del ser humano. Ya no es tan importante qué técnica pedagógica emplear o qué nuevos contenidos incluir en el currículo; sino el ser capaces de reeducar las mentes y las miradas, para que cada cual despliegue su potencial y se asome a la vida comprendiendo que cada instante es una oportunidad para expresarse y aprender.

La complejidad de nuestra sociedad demanda que, además de tener conocimientos, seamos inteligentes a la hora de gestionar las relaciones con los demás, así como nuestro mundo psicoemocional. En definitiva, las actuales circunstancias apuntan a una profunda necesidad de autoconocimiento, un autoconocimiento que se cultiva entrenando tanto a los educadores como a los educandos en la cultura del silencio y la atención.

Precisamente con el fin de integrar dicho silencio y atención plena en la vida de los centros educativos, nace el programa Educación Mindfulness EM12. Se trata de un programa dirigido a toda la comunidad educativa: padres, profesores y alumnos, con la intención de fomentar el desarrollo de la autogestión emocional y la escucha activa.

Las herramientas utilizadas para tales fines son, entre otras, la conciencia y el control de la propia respiración como parte indispensable del equilibrio psicológico, el ejercicio de la escucha activa libre de juicio como elemento clave para una comunicación respetuosa y asertiva, el trabajo de la presencia en la emoción y de la observación de los propios automatismos, y la iniciación a la meditación como base formal de la práctica Mindfulness.

El programa Mindfulness de 12 sesiones lo realiza un Coach en Educación Transpersonal, formado en el Curso Postgrado de Educación Mindfulness para Centros Educativos.

En esta labor tiene un peso importante la Fundación Transpersonal, nacida con la vocación de apoyar proyectos relacionados con la expansión del Mindfulness y la visión transpersonal. Gracias a su apoyo, este programa se ha podido desarrollar en cerca de 20 centros educativos desde el curso 2011/2012.

Fuente www.fundaciontranspersonal.com

https://escuelatranspersonal.com

julio 7, 2014