NO ESFORZARSE.
Casi todo lo que hacemos lo hacemos con una finalidad: conseguir algo o llegar a algún sitio. Sin embargo, esta actitud, en la meditación, es diferente de cualquier otra actividad humana. Aunque requiere mucho trabajo y cierto tipo de energía, la verdad es que la meditación consiste en no hacer. No tiene otro objetivo para nosotros que el que seamos nosotros mismos. La ironía se encuentra en que ya lo somos. Suena paradójico y algo raro. Sin embargo, esta paradoja y esta rareza pueden indicarnos el camino hasta una nueva forma de vernos a nosotros mismos, una forma en la que intentemos menos y seamos más, que nos llega expresamente mediante el cultivo de la actitud de no esforzarnos.
Por ejemplo, si nos sentamos a meditar y pensamos: “Me voy a relajar o a controlar mi dolor o a convertirme en una persona mejor”, lo que pasa es que hemos introducido en nuestra mente la noción de dónde deberíamos estar, viniendo con ello la idea de que no estamos bien ese momento.” Si me encontrase más tranquilo, o fuese más inteligente, o trabajase con más ahinco o más esto o más aquello, o si mi corazón funcionase mejor, o si mi rodilla no me doliese, estaría bien, pero en este momento no lo estoy.
Esta actitud, socava el cultivo de la atención plena, el cual entraña sencillamente prestar atención a lo que ocurra. Si estamos tensos, prestamos atención a esa tensión. Si algo nos duele, sintámonos lo mejor que podamos con nuestro dolor. Si nos hacemos objeto de nuestra propia crítica, observemos la actividad de la mente enjuciadora. Estamos atentos. Recordemos que sólo permitimos que estén presentes cualquier cosa y todas las cosas que experimentemos de un momento a otro porque ya está aquí.
En los cursos las personas vienen con algún objetivo con los que desean trabajar. Para sorpresa de ellos, les animamos a que no intenten realizar progreso alguno hacia la consecución de sus objetivos durante las 8 semanas del programa. En especial si uno de sus objetivos es hacer que disminuya su tensión arterial o el dolor o la intranquilidad, les inducimos a que no intenten que disminuya su tensión, ni que desaparezca su dolor e intranquilidad, sino que permanezcan sencillamente en el presente y sigan meticulosamente las instrucciones sobre la meditación.
Como veremos enseguida, la mejor manera de alcanzar nuestros objetivos en el campo de la meditación es la de huir de esforzarnos en lograr resultados en lugar de comenzar a concentrarnos cuidadosamente en ver y aceptar las cosas como son, en cada momento.
Con paciencia y una práctica regular, el movimiento hacia nuestros objetivos se producirá por si mismos. Este movimiento se convierte en un desdoblamiento que invitamos a que se produzca en nuestro propio interior.
CONTINUARÁ…
FUENTE:http://mindfulnessconpasion.com/
- Kabat-Zinn, John (2.004): “Vivir con plenitud las crísis”. Editorial Kairos
- FOTO:escarlataestudio.blogspot.com,tusbuenosmomentos.com
- Photo by Fey Marin on Unsplash