La aceptación, punto clave para salir de la TORMENTA.
La aceptación significa ver las cosas como son en el presente.
Si tenemos un dolor de cabeza, aceptamos que lo tenemos. Si tenemos algunos kilos de más ¿por qué no aceptarlo como descripción de nuestro cuerpo en ese momento?. Antes o después, tendremos que adaptarnos a las cosas como son y aceptarlas, bien consistan en un diagnóstico de cáncer, bien en la muerte de alguien. Con frecuencia, sólo se alcanza la aceptación después de atravesar periodos de negación muy emotivos y, a continuación, de ira.
Estas etapas constituyen el avance natural en el proceso de adaptarnos a lo que sea y forman parte del proceso de sanación.
Sin embargo, y dejando de lado de momento las grandes calamidades que, por lo general, tanto tiempo absorben antes de sanar, en el transcurso de nuestro día a día desperdiciamos una gran cantidad de energía, negándonos lo que constituye ya un hecho y resistiéndonos a él.
Al obrar así, lo que hacemos básicamente es forzar las situaciones a que sean como nos gustaría que fueran, lo que sólo genera más tensión y de hecho, impide que se produzcan cambios positivos. Podemos estar tan ocupados negando, forzando y luchando que no nos queda casí energía para sanar y crecer, y que las pocas cosas que nos queden puedan desvanecerse por nuestra falta de conciencia e intención.
Si tenemos exceso de peso y nuestro cuerpo no nos gusta, no sirve de nada hasta que tengamos el peso que creemos que deberíamos tener para empezar a que nuestro cuerpo nos agrade y nos gustemos a nosotros mismos. En determinado momento y si no queremos vernos empantanados en un frustrante círculo vicioso, podríamos darnos cuenta de que es perfectamente correcto gustarnos con el peso que tenemos en ese momento porque es el único instante en que podemos gustarnos.
Recordemos: el ahora es el único tiempo con que contamos para lo que sea. Tenemos que aceptarnos como somos antes de que en realidad podamos cambiar.
Cuando empezamos a pensar de esta manera, el hecho de perder peso deja de tener importancia.Además, se hace mucho más fácil. Mediante el cultivo intencionado de la aceptación, creamos las condiciones previas a la sanación.
La aceptación no quiere decir que nos tenga que gustar todo, o que hayamos de adoptar una postura pasiva hacia todo y abandonar nuestros principios y valores.
No significa que estemos satisfechos con las cosas como son, o que nos hayamos resignado a tolerar las cosas como “tengan que ser”. No implica que debamos cesar en nuestros intentos de romper con nuestras propias costumbres autodestructivas, ni darnos por vencido en nuestros deseos de cambiar y crecer, ni tolerar la injusticia, por ejemplo, o evitar implicarnos en cambiar el mundo que nos
Photo by Simon Migaj on Unsplash